Gloria Muñoz Ramírez
24 noviembre 2019
Video y fotos: Gerardo Magallón
La Paz, Bolivia. Silvia Rivera Cusicanqui, pensadora, feminista y activista boliviana, habla en entrevista con Desinformémonos de la actual y compleja coyuntura en este país andino. Inicia con lo que llama “la negación del fraude” de Evo Morales en su cuarta reelección. Explica el machismo, el racismo y la “interculturalidad” en los 13 años de gobierno del MAS. Habla del capitalismo en Bolivia, del pensamiento único y la descalificación a la crítica de los gobiernos progresistas, y de las salidas desde abajo para la reconstrucción de Bolivia, entre otros temas.
Video entrevista: https://youtu.be/GZYz26wr41E
La entrevista se realiza en su casa de La Paz el 22 de noviembre, a un mes dos días de las elecciones presidenciales y a 12 días del gobierno de facto de Jeanine Áñez, en medio de la polarización y conflictividad política del país.
– Hacia afuera se maneja únicamente la existencia del binomio MAS o ultraderecha en Bolivia. ¿Hay algo intermedio?
– El que hacia se perciba que sólo hay la ultraderecha y el masismo, ha sido construido. Todos los sectores intermedios hemos sido privados de la voz. No existe en castellano una idea de mediación tan interesante como la que hay en aymara: El hecho de que en opuestos se crea un espacio Taypi que articula las diferencias, y por más que te demores un poquito tienes que llegar a un espacio en el cual la polarización no genere inviabilidad social, bloqueo mutuo. Eso yo lo he vivido desde 1971 en comunidades quechuas y aymaras. Pero ahora las palabras mediación e intermediario y paz se han vuelto un cliché.
Yo creo que estamos en la posibilidad de entendernos desde esas nociones aymaras, quechuas, guaranís. Hay mucho que discutir de democracia entre nuestras formas propias de hacer las cosas que no siempre son de perfeccionismo lingüístico.
-¿Qué sistema se implantó con el MAS en el poder?
Alguna vez dijeron algo sobre capitalismo andino, amazónico, pero este es un proyecto capitalista que tiene todo su nexo con los BRICS, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero además tiene total nexo con la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), porque esto fue un proyecto del banco mundial que se agarró Unasur en 2010 y se volvió IIRSA-COSIPLAN. A esto yo le llamo el Plan Cóndor contra la Amazonía y contra las tierras bajas.
Es la alianza militar al margen de que si está Lula, Bolsonaro, Evo o no sé quién. Es una cuestión sistemática, con un paquete enorme de carreteras, represas, todas ellas vinculadas a lo que se llama el subimperialismo brasileño que fue antiguamente un tema nuestro, cuando la época de las dictaduras, y eso se ha totalmente lavado y olvidado. La gente no recuerda que ese poder brasileño está vinculado al capitalismo y a la necedad del nexo con China, que es un factor fundamental de expansión del capitalismo en el Braisl y en toda América.
-¿Qué forma tiene el capitalismo en Bolivia?
Lo lamento, pero no tiene la forma empresarial que paga impuestos, tiene formas corruptas, de burguesías compradoras. Y claro que, obviamente, su eje son los soyeros, productores de biodíesel, madereros y toda la gente que quiere liquidar los árboles para hacer de eso una parte de la República de la soya o de la palma africana. Eso muestra cuán arcaico es el modelo de desarrollo que se ha instalado desde antes del Movimiento al Socialismo (MAS) y que ha continuado el MAS, pero reciclado con este uso simbólico poderoso y con un factor de redistribución de poder y redistribución económica.
Se trata de una redistribución muy sesgada. Mi hija ha tenido dos wawas en casa con una partera aymara maravillosa, una sabia. Pero ahora mi hija no califica para recibir el Seguro Universal Materno Infantil porque tiene que ir al hospital, y si tú rechazas eso, estás trabajando contra el Estado. ¿Pero acaso no es pluricultural un parto con partera aymara? Es, y sin embargo no tiene derecho al SUMI. Mis nietos han crecido con todo lo que el trabajo de mi hija ha podido generar para comprar almendras, castañas, todas las cosas buenas que hay en ese paquete de subvención.
La subvención es entonces un proceso de disciplinamiento. Todas las formas de bonos o subvenciones tienen ese factor de disciplinamiento, y eso me parece muy tenebroso en tanto Estado central, porque no tiene nada de plurinacional. Ha sido una forma muy estudiada, muy inteligente, de crear una pantalla ideológica que permita a la gente entregar su subjetividad a aquellos entes que se creen que lo saben todo. Y para mí eso está muy centrado en el personaje de Álvaro García Linera y en sus nostalgias guerrilleras y de poder, en toda una vida personal que me parece amerita no solamente el análisis periodístico, sino también psicoanalítico y sociológico.
Digo esto con profunda pena, porque hay seres humanos masculinos, maravillosos, llenos de amor por su familia, que no usan a sus hijos para hacer política, y que para mí son también una esperanza en las comunidades. Pero el hecho de que se ha privilegiado una masculinidad agresiva, separatista de la comunidad, también de eso es responsable el crecimiento de las opciones evangélicas, desde Chi, hasta Camacho y Jeanine (Áñez).
La pantalla dice que aquí ya se dijo todo, ya está hecho todo, hay un gay de ministro, hay lesbianas, por eso el Estado ya está saneado de todo su monolitismo. Pero no. La vida cotidiana no ha cambiado nada, y eso es lo que ha estallado, porque se ha incubado frustración, desesperación, rabia. Se ha incubado además frente al feminicidio la cuestión de que no podemos hacer nada porque hay mucho poder distribuido en estratos masculinos, y ese poder está siendo usando de manera tenebrosa, muy mala, muy sesgada, lejos del bien común. Se ha perdido la idea del bien común como bien local, en el terreno, en la comunidad, en el barrio, y se ha vuelto el bien público, donde el Estado define qué necesita la gente.
Lo que se ha redistribuido no es ni muy necesario ni muy sostenible. Entonces hay un problema estructural, y por eso es que creo que las mujeres en este momento estamos llorando, pero a la vez activando, repensando nuestras comunidades, nuestras juntas, nuestros barrios, y dialogar y ejercer un derecho a la disidencia.
Cuando hubo todos los conflictos yo estaba enferma, y todo el mundo sacaba banderas. En mi barrio era la bandera boliviana. Yo saqué bandera negra, porque para mí yo estaba enterrando una ilusión, que era el Estado plurinacional. Ahora estamos procurando crear las bases para la reconstrucción desde abajo de lo plural, desde las comunidades, desde cada sindicato, desde cada junta. Superar el racismo, superar el temor al otro, superar el binarismo y hacer que las calladas y los callados recuperen la voz para recuperar la posibilidad de una estructura plural de organizaciones sociales. Y no esos llamados movimientos sociales que generan una relación absolutamente vertical, como la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) de Bolivia, donde están de adorno las mujeres.
Conalcam era la forma de quitarle a las bases toda la pluralidad que permitía que las autonomías fueran debatidas. Los guaranís del parque Kaa Iya han desarrollado una propuesta increíble de relación con los grupos no contactados, con los meleros. Resulta que está quemado eso. ¿Dónde se ha quemado? En todos los lugares controlados por la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas – ADEMAF.
Y de pronto el fuego saltaba, del parque caía en el extremo sureste del país al parque Madidi, que es en el extremo noroeste. Frontera que hay, frontera en la que yo creo que hubo una inducción de fuego, porque es más barato quemar que sacar los árboles a pulso o con máquinas. Por eso yo creo que lo que hay en cierto modo invisible en esta coyuntura es el Plan Cóndor contra las tierras bajas.
– Háblanos del discurso sobre el racismo de Evo Morales
– Si tú como Estado incurres en una política de educación para la rabia, para que el resentimiento florezca y aflore como rabia, vas a generar organismos u organizaciones arbitrarias. La suma de las arbitrariedades en cada una de estas localidades, la corrupción de alcaldes, los sindicatos que estaban vinculados con cosas medio oscuras, cuestiones de misoginia, escándalos sexuales de dirigentes y concejales es un cúmulo de cosas. Y la gente común va a decir «estos indios masistas». No representan todo lo que es la base del MAS pero se ha acumulado una rabia contra esas sistemáticas arbitrariedades que da el poder arbitrario, porque no es un poder que venga de abajo, no es un poder hacer, es un poder de dominación, de control.
El control es casi una exigencia estatal. En algunos lugares ha habido negociación, pero en otros era sistemáticamente disciplinar y si no dividir la organización. Eso ha pasado en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) y en todos lados. En Totora Marka los maridos han ganado a las mujeres en el tema de la autonomía, las autonomías que existen han sido tremendamente tuteladas. Pero estamos en la posibilidad de recuperarlas.
Tenemos algo muy grave encima, que es un sector de derecha que es revanchista. Para mí eso es fomentar también el racismo. Por un lado la gente de a pie se ha enojado con esas arbitrariedades del poder distribuido a sectores populares, y ellos siendo de sectores populares han renegado de esas formas arbitrarias, y por el otro lado está el resentimiento acumulado de las oligarquías por la pérdida de poder y de influencia pública, y eso tiene el nombre de revanchismo.
– Evo Morales y Álvaro García han declarado en México que los expulsaron por gobernar para los indios
-El racismo también anida dentro del MAS. Para mí es racismo decirle a una concentración indígena que se va a ocultar el sol y la luna se va a escapar si no votan por ellos. Eso es creer que la gente es tonta. Además nunca lo ha dicho en aymara, nunca lo ha dicho en quechua, es una interlocución trunca, porque él habla y hay un mediador que traduce y posiblemente traduce con sesgos. Mientras no haya la posibilidad de que la población indígena hable sus propios idiomas y piense con su propia cabeza en cualquier instancia pública, eso está muy mal.
– ¿Por qué indio es visto, y tratado por el poder, como pobre?
– Hay toda una estrategia mundial que yo le llamo miserabilismo, de que indio es igual a pobre y que por eso hay que darle todo y enseñarle todo porque no piensa. El pensamiento que anida el agente de a pie, hable bien o no el idioma nativo, está nutrido de una experiencia de vida que hace que las ideas tengan un arraigo y que digan cosas poderosas. Yo me nutro de eso. La pobreza llamada así por ellos, para mí es una riqueza olvidada, una riqueza negada.
– Qué es lo que pasa con la crítica a un gobierno progresista. ¿Por qué los calificativos de traidores, vendepatrias, derechistas a quienes los cuestionan?
Nos acusa una izquierda arcaica, una izquierda que además tiene un afán de representar lo indio sin conocerlo. Una izquierda masculino-centrada que ha arrastrado a todo el mundo a sentirse avergonzado de tener pensamiento crítico. Yo le llamo el nuevo pensamiento único. El caso boliviano tiene una relación muy fuerte con una coalición de izquierdas continentales vinculadas a los llamados progresismos, que tiene la cola de paja por que son procapitalistas, entonces, por ejemplo, quieren hacer una central nuclear en El Alto donde hay una falla geológica, pero en realidad quieren uranio.
Los periodistas que tienen el deber de averiguar qué están haciendo estos BRICS en América Latina y cómo están haciendo para que los progresismos hagan que sus inversiones no sean cuestionadas por el pueblo, y esto es a través de los manipuleos simbólicos. La gente tiene que acordarse de cómo se les tapa la boca a las personas indígenas en los foros públicos por parte de voceros blancos, que no hablan idiomas nativos y que tienen grandes inversiones.
¿Quiénes están en ese esquema capitalista? ¿Qué color son? ¿Qué idioma hablan? Y nos vamos a ver con la misma estructura de siempre.
-Qué relación tiene lo que mencionas con lo que está ocurriendo en Colombia, Ecuador, Chile…
-Yo soy de las que mira desde abajo. Con Chile tenemos aymaras en ambos lados de la frontera y todo un proceso de deseos de algo distinto. En Chile hay una cordillera que está siendo amenazada por estos BRICS y por todas las inversiones nefastas, como parques eólicos y otros proyectos. Con Argentina sucede lo mismo, igual en Bolivia. Ahí no tenemos naciones, tenemos regiones, territorios. Yo le llamo a todo eso la matria. La patria son las fronteras, la matria es el subsuelo indio de América, de nuestro continente. En ese subsuelo es donde debemos fundar las nuevas estructuras políticas hasta donde se pueda.
-¿Tú crees que en este momento exista en Bolivia un espacio para esa construcción desde abajo?
Todo lo que tú amas permanece, como dice Ezra Pound. Lo que tú amas, la gente, la vida, prevalece. En medio del incendio salen nuevamente plantitas. Estamos reconstruyendo ese tejido vulnerado. Hay un texto en el Museo de Antropología que dice que nuestra vida se ha convertido en una red de agujeros, según un poeta anónimo náhuatl. Esos agujeros los tenemos que remendar, y ese remiendo lo hacemos colectivas y colectivos y grupitos y barrios y asociaciones pequeñas y cooperativas. Cada vez estamos tejiendo más lazos.
Hemos iniciado las vigilias charlamentarias, y vamos a seguir porque se está multiplicando esta imaginación. Mujeres Creando ha creado el Parlamento de Mujeres, pero también hay no sé cuántos parlamentos convocados donde hay mujeres, hombres, abuelas, monjas. Esta sociedad no ha renunciado a su derecho, a su memoria, a su autonomía, y al hecho de que lo indio está en cada uno de nosotras. No vamos a renunciar ni a volver al pasado, a hace 17 años.
Yo hablo de 17 años, no de 14. La Agenda de Octubre tenía un cuarto punto: autorepresentarnos sin la mediación de partidos políticos. Pero lo que ha hecho el último MAS en su máxima degradación es crear una ley de partidos políticos donde ya no votamos por uninominal y donde ya no hay asociaciones ciudadanas. Tiene que haber un aymara entre la corte electoral. Mi candidato es Williams Bascopé, cívico de La Paz nacido en Santiago de Okola, una región sagrada del lago Titikaka, hablante también de aimara pero abogado constitucionalista. Ese es un ejemplo, debe haber muchos.
Es necesario romper con esa absurda ley de elecciones primarias y partidos políticos y retomar, aunque sea coja, la ley que había antes donde la asociación ciudadana podía tener personería y capacidad de decidir mucho más desde abajo, porque como vieron que ya no podían controlar eso porque se les fue de las manos, entonces nos chantaron el monopolio del partido.
Al inicio de su gestión Álvaro y Evo decían que el MAS no era un partido, sino una articulación de los movimientos sociales, algo que la historia demostró que no es así. Era tan partido y tan arcaico que ni siquiera había democracia interna. Se cocinaban las cosas y se distribuía el discurso y luego se encargaban los organismos entre información, comunicación, prensa, radio, de generar una conciencia revanchista.
– ¿Qué puso a Bolivia en la actual crisis política?
– Este proceso viene del fraude y de la negación del fraude. La negación del fraude tiene que ver con la distribución escalonada de información. Hay lugares donde no llega otra cosa más que el canal 7 y canales del exterior totalmente distractivos, pero esa información va horadando la conciencia. Si a eso le añades que en su momento el vicepresidente dijo que aquí el sol se iba a ocultar y la luna se iba a esconder si no ganaba Evo, que eso no sólo fueron palabras, sino que venían llenas de regalos. Se decía eso y se daban cocinas o canchas de césped o lo que sea, toda una campaña de prebendalismo.
Yo he distinguido tres formas de fraude que ya funcionaron, dos de ellas notoriamente en la anterior elección. En la anterior elección ya había lo que llamo el fraude prebendal, o sea la cuestión de que a cambio de votos dan regalos. El segundo tipo es el fraude coactivo, donde está el sindicato que dice que aquí todos votan así, mujeres calladas, no hay deliberación. Es el control del voto, en el que la gente estaba obligada a mostrar que sí había votado. “Si votan 100 por ciento les doy todo lo que quieran”, dijo Morales, entonces “el todo lo que quieran” les hizo brillar los ojos a los dirigentes, pero sólo eran valores simbólicos.
La posibilidad de dar a las comunidades algo bueno para ellas, como un sistema de rescate de semillas o un sistema de aguas, no se dio, lo que se ve son canchas, estadios, cosas ornamentales que tienen que ver con bienes de prestigio. Entonces, si una comunidad tiene un estadio, la otra quiere otro estadio, aunque vayan cuatro gatos nada más. Se ha generado una cultura del Estado papá, del Estado que te lo da todo.
Esto se da con la plata del gas, que es producto de años de luchas y de colectividades enteras que han buscado que ese recurso sea revertido hacia la formación de una sociedad armónica, fuerte, beligerante, capaz de sobrevivir por sí misma. Los colectivos del agua, de semillas, la gente que está trabajando en función de que la gente tenga fe en su propia capacidad para manejar su vida, sus recursos, pero eso es lo que sistemáticamente se ha expropiado a la gente durante años. Hay una idea masculina ilustrada de que no hay otra forma más que el Estado te lo dé todo. Para eso tiene que ser centralizado, para eso la autonomía indígena debe ser tutelada, para eso el que se opone es antipatriota, antinacional. La idea del nacionalismo ha hecho mucho daño porque en cada frontera hay algún pueblo indígena que está a ambos lados.
El tercer nivel de fraude es el informático, que es el que está ahora. Antes había, pero era microfraude, porque a unos cuantos muertitos los hacían votar, a señoras jubilidas y qué sé yo. Para mí, hoy la mayoría parlamentaria es producto de esa suma de esos tres tipos de fraude. La otra cosa que me parece que fue muy artera es que todo espacio intermedio en el parlamento como potencial fue negado y cercenado, se le negaron personerías jurídicas a cualquier persona que no fuera de ultraderecha. La ultraderecha vale para polarizar el país y para decir que es lo único que hay.
A Carlos Mesa (el candidato opositor a la presidencia por Comunidad Ciudadana) yo lo considero un poco despistado en cuanto al curso del país, pero hizo un esfuerzo de aliarse con el PRIN (Partido Revolucionario de la Izquierda Nacionalista), aunque no lo suficientemente consistente, de modo que el MAS lo puso en la bolsa de que es la derecha y de ahí prosperó la idea del golpe, advirtiendo que si ganaba Carlos Mesa se iba a acabar el sol, la luna, el agua, el gas y todo. La campaña fue tan sucia.
fuente: https://desinformemonos.org/la-sociedad-boliviana-no-ha-renunciado-a-su-derecho-a-su-memoria-y-a-su-autonomia-silvia-rivera-cusicanqui/
Este material periodístico es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformémonos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya el periodismo independiente. Es tuyo.
- Details
- Category: Autodefensa
- Hits: 2596
"Ninguna democracia se puede levantar sin terminar primero con tanta impunidad" - "No son 30 pesos, son 30 años"
Sr. Sebastián Piñera
Presidente de la República
Presente
La Coordinación Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales ha considerado necesario dirigirse a usted para expresar su absoluto rechazo a las medidas autoritarias y represivas que el actual gobierno ha tomado para impedir las legítimas movilizaciones del pueblo en demanda de satisfacer sus necesidades largamente postergadas.
- Details
- Category: Autodefensa
- Hits: 2558
Read more: Chile: Carta Abierta al Presidente de la República
A LA OPINIÓN PÚBLICA:
El día de hoy miércoles 6 de marzo de 2019, camiones y maquinaria pesada de la empresa PINFRA concesionaria del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, entraron a terrenos ejidales de la comunidad de Nexquipayac, municipio de Atenco, ubicados en la ribera del Lago de Texcoco al Oriente del Estado de México, pretendiendo asfaltar parte del tramo Ecatepec-Pirámides-Peñón-Texcoco de la autopista Tuxpan-México, por lo que un grupo de ejidatarios de dicha comunidad, les impidieron el paso, obligándolos a retirarse y advirtiéndoles que no pueden ingresar a los terrenos del ejido puesto que la empresa no cuenta con la autorización y tampoco ha presentado a la comunidad los planos del proyecto que afectará sus tierras.
Aunque por el momento la situación está en aparente calma y los ejidatarios vigilan, no se descartan nuevos intentos e incluso la utilización de la fuerza pública y de golpeadores paramilitares -como ya se ha hecho anteriormente-, para seguir tratando de imponer esta mega-obra asociada al NAICM.
Y es que como hemos hecho constar desde el 2018 en Denuncia Penal ante la PGR hoy Fiscalía General de la República: LOS TRABAJOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL LAGO DE TEXCOCO NUNCA FUERON SUSPENDIDOS. Dichos trabajos han continuado lo mismo que la deforestación, contaminación, destrucción, desecación, urbanización y sobre-explotación de nuestros territorios y bienes naturales; así como el hostigamiento y amenazas para obligar a los campesinos a vender o a abandonar sus tierras y una ola de inseguridad que ha acabado con la tranquilidad de toda nuestra región.
El daño al ecosistema de la Cuenca del Valle de México es alarmante, lo mismo que sus repercusiones al cambio climático, a la atmósfera terrestre y a la vida del planeta.
Exigimos al actual Gobierno Federal:
¡RESPETO A LA LEGALIDAD y AL TERRITORIO DE LOS EJIDOS DE NEXQUIPAYAC EN LA RIBERA DEL LAGO DE TEXCOCO!
¡NO A LA CONTINUIDAD DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES, MENTIRAS y SIMULACIONES!
¡NO A MÁS INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA PARA EL SAQUEO DE MÉXICO y LATINOAMÉRICA!
¡CANCELACIÓN DEFINITIVA DEL NUEVO AEROPUERTO EN CUALQUIER LUGAR DE LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO
y DEL RESTO DE NUESTRO PAÍS!
"Por el Respeto a la Identidad de los Pueblos Originarios"
COORDINADORA DE PUEBLOS y ORGANIZACIONES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO
EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL AGUA y SU CULTURA
- Details
- Written by Atitlan
- Category: Autodefensa
- Hits: 2868
En base al acuerdo entre ejidatarios y pobladores afectados de la comunidad de Nexquipayac y autoridades derivado del cierre carretero de ayer, se procedió a sacar parte de la maquinaria de la empresa PINFRA y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
- Details
- Category: Autodefensa
- Hits: 2629
Read more: Urgente-Golpeadores en Nexquipayac al Oriente del Estado de México
31 de enero de 2018.
Compañeros, compañeras Bases de Apoyo Zapatistas:
Compañeras y compañeros Autoridades Autónomas Zapatistas:
Compañeras y compañeros Comités y Responsables regionales y locales:
Compañeras y compañeros milicianas y milicianos:
Compañeras y compañeros insurgentas e insurgentes:
Por mi voz habla la voz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Les hablo como vocero de todos ustedes, es mi trabajo ser su voz y ser su mirada.
Llegó la hora para nosotros los pueblos zapatistas y lo miramos que estamos solos.
Se los digo claro compañeras y compañeros bases de apoyo, compañeros y compañeras milicianos y milicianas, así lo vemos, estamos solos como hace veinticinco años.
Salimos a despertar al pueblo de México y al mundo, solos, y hoy veinticinco años después vemos que estamos solos, pero sí fuimos a decirles, muchos encuentros lo hicimos, ustedes lo saben, compañeras, compañeros, ustedes fueron testigos, fuimos a despertar, fuimos a decirles a los pobres de México, del campo y la ciudad.
Muchos no nos hicieron caso, algunos sí están organizándose, esperemos que sigan organizándose, la mayoría no nos hicieron caso.
Pero hicimos el trabajo y nos falta, y por eso les estamos diciéndoles claro, compañeros y compañeras.
Pero no sólo esos veinticinco años de lo que sabemos, hace más de quinientos años, por eso nosotros aquí estamos informándoles, diciéndoles lo que vimos hace veinticinco años, como que no nos miran, como que no nos escuchan lo que estamos diciendo a los pobres de México.
Hace veinticinco años de nuestro alzamiento hemos mirado esto que les estamos diciendo.
Se los repetimos, compañeros, compañeras, vemos que estamos solos.
Lo que hemos logrado, fue logrado con nuestro trabajo, con nuestro esfuerzo.
Si hemos logrado algo, es por nuestro trabajo, y si tenemos error, también es nuestra falla. Pero es nuestro trabajo, nadie nos lo dijo, nadie nos lo enseñó, es nuestro trabajo. Algunos y algunas nos querían enseñar, nos querían decir qué es lo que tenemos que hacer y qué cosas no tenemos que hacer, cuándo hablar, cuándo no hablar. No les vamos a hacer caso. Solamente el que se organiza sabe, lo ve, lo entiende. En discursos sólo se dice; se tiene que hacer lo que se dice, se tiene que hacer lo que se piensa, manuales no tenemos, libros no tenemos. Lo que nosotros queremos construir nadie nos va a enseñar, tiene que ser con nuestro sacrificio, tiene que ser con nuestro esfuerzo, compañeros y compañeras.
Y estamos demostrando una vez más y lo vamos a tener que cumplir, estamos demostrando que sí es posible lo que se ve y lo que se siente que es imposible. En el discurso se dice muy fácil, hay que hacer posible lo que es imposible, así se dice. En la práctica se tiene que hacer y lo estamos demostrando. Cuál es eso que decimos que estamos demostrando, ahí está, lo tenemos a nuestro frente; el pueblo aquí es el que manda, tiene su propia política, tiene su propia ideología, tiene su propia cultura, va creando, va mejorando, va corrigiendo, va imaginando y se va a ir practicando.
Eso es lo que somos, eso. Aquí el mal gobierno no manda, manda las mujeres y los hombres, las que están organizadas y los que están organizados. Los que no están organizados, siguen creyendo a esa desesperanza que se dice, no es esperanza.
Nos quieren mentir, nos quieren engañar, empezando por que hay pueblo que cree eso que se dice la virgen morena. Es un loco el que dice eso, no sabe pensar, no piensa por el pueblo. Nosotros, compañeros, estamos trabajando con nuestra experiencia, con nuestro trabajo, y con nuestro esfuerzo y lo vamos a seguir haciendo. Y lo vamos a seguir construyendo y lo vamos a ganar. Todo lo que hemos construido lo tenemos cargado nosotros, hay algunos hermanos, hermanas solidarias, algunos y algunas que nos han ayudado, pero todo el peso lo hemos cargado, nosotras, nosotros, porque no es fácil enfrentar a esos partidos políticos, a esos malos gobiernos y hoy al que está actual tramposo, mañoso.
No es fácil enfrentar los veinticinco años aquí a miles de soldados protectores del capitalismo, y aquí están, aquí donde estamos, pasamos en sus narices estos días. No es fácil enfrentar a los paramilitares, no es fácil enfrentar a los chiquitos líderes que los tienen comprado todos los partidos políticos hoy, especialmente el que está en el poder y el partido que está en el poder. Pero no le tenemos miedo. ¿O sí le tenemos miedo, compañeras y compañeros?
[se oye al unísono "No"] No les escuché [se escucha más fuerte "No"]
La gente de afuera va y viene, nosotros aquí estamos, aquí seguimos. Cada vez que vienen, vienen como a turistear, pero la miseria, la desigualdad, la injusticia no se trata de turistearlo, el pueblo pobre de México está muriendo y va a seguir muriendo. Lástima que le hacen caso a aquel que está ahí engañando al pueblo de México.
Y no lo mentimos compañeras y compañeros, hace cinco años les estuvimos diciéndole al pueblo de México y al mundo, que va a venir una cosa peor. En sus lenguas de como hablan ellos y ellas, los de afuera, le dicen colapso, hidra, monstruo, muro, se los dijimos intentando de usar sus palabras como hablan, aun así no nos hicieron caso. Creen entonces que les estamos mintiendo porque le están haciendo caso a aquel que ni su nombre no lo quiero decir, mejor le digo tramposo, mañoso, aquel que está en el poder.
Compañeros, compañeras, ése que está en el poder lo va a destruir al pueblo de México pero principalmente a los pueblos originarios, viene por nosotros, y especialmente a nosotros al Ejército Zapatista de Liberación Nacional. ¿Por qué? Porque aquí estamos diciéndole claro no le tenemos miedo ¿o sí, compañeros y compañeras?
[suena fuerte "No"]
Vamos a enfrentar, no vamos a permitir que pase aquí ése su proyecto de destrucción, no le tenemos miedo a su guardia nacional que lo cambió de nombre para no decir ejército, que son los mismos, lo sabemos.
Vamos a defender lo que hemos construido y que lo estamos demostrándole al pueblo de México y del mundo que somos nosotros los que estamos construyendo, mujeres y hombres, no vamos a permitir a que vengan a destruirnos ¿O sí?
[suena fuerte "No"]
Aquel que está en el poder, es mañoso, ¿y cuál es la maña que hace? Que hace de que está con el pueblo de México y engañando a los pueblos originarios y demostrando que se hinca en la tierra pidiéndole permiso como creyendo de que todos los pueblos originarios lo creen y aquí nosotros le decimos, no lo creemos eso, al contrario.
¿Cómo es eso que al contrario? Eso de que disimula que agarra nuestros modos, nuestras costumbres, que pide permiso a nuestra madre tierra; nos está diciendo, dame permiso madre tierra para destruir a los pueblos originarios, eso es lo que dice eso, le hace falta entender a esos otros hermanos pueblos originarios. Eso es lo que está haciendo ese señor, nosotros no lo creemos. Sólo porque la madre tierra no habla, si no se lo dijera ¡Chinga tu madre! Porque la tierra no habla, si fuera, ¡No, vete a la chingada!
Nosotros sabemos lo que es la madre tierra, tenemos quinientos veintitantos años de estar conviviendo con ella, sabemos nosotros, no aquellos que no saben ni han sentido cómo es el sudor, que se creen que lo saben, como esos babosos, babosas de los diputados y senadores, no saben ni lo que es pobreza, no saben lo que es sudor, nosotros sí. Por lo tanto no saben hacer ley para el pueblo de los pueblos originarios, nosotros sí, porque sabemos cómo es el sufrimiento y sabemos cómo queremos la ley que queremos, no a ellos y a ellas.
Para que veas compañeros y compañeras, esos mañosos que están ahí, los tres poderes que hay aquí en México, el poder judicial, el poder ejecutivo, el poder legislativo. Fíjense qué es lo que nos hacen, sobre todo aquel, aquellos, el partido aquel que es mayoritario en el congreso de la unión que nos lleva ahí a ser diputadas, diputados, como indígenas y luego nos vamos a sentar a su lado de Ricardo Monreal, por ejemplo, como aquellos tiempos antes que han pasado, se sentó un tojolabalero ahí, a un lado de Diego Fernández de Ceballos que es un finquero de muchas fincas y ahí estaba sentado a su lado, ahí, un indígena tojolabalero y si ese indígena tojolabalero dice ahí, participa ahí en el congreso de la unión y dice queremos que se repartan las tierras que tienen ocupadas los finqueros y está a un lado ahí Diego Fernández de Ceballos, eso es lo que nos quieren enseñar ahí eso, y con esa paga que se gana y que están sentados en los pies de un restaurante, en un motel, que va ganando, y que va a seguir dejando a su pueblo, así están todos los diputados, senadores, ministros, regidores y otros. Eso es lo que quieren, eso, para que nosotros mismo, tzeltales, tzotziles, choles, tojolabales y todas las lenguas que se hablan aquí en México, nosotros mismos vayamos a mentir y engañar a nuestros pueblos, ése es lo que nos están enseñando, esos, ése es su trabajo, eso, porque así le han dicho a su patrón, porque ellos no son gobierno para nosotros, es capataz.
Ahora estamos viendo que viene por nosotros, los pueblos originarios. Esa consulta que hacen, tenemos que decirlo claro, cómo manipulan al pueblo, esa consulta le está pidiéndole permiso, a través de voto, para que nos vengan a atacar a nosotros los pueblos originarios. Ésa es la consulta eso, pero al pueblo le hace falta que se despierte y hoy no vamos a poder más atender los veinticinco años, ya nos cansamos. Están dice y dice, como decimos aquí, entra en su lado derecho en su oído y le sale por su izquierda, o sea, no queda en su pensamiento.
Eso es lo que hace el nuevo gobierno que está ahora, está consultando a que nos vengan a enfrentarnos, nosotros los pueblos originarios y en especial a nosotros, al Ejército Zapatista de Liberación Nacional con ese su porquería Tren Maya y todavía ponen su nombre de nuestros anteriores. No lo aceptamos. Que le ponga su nombre, no tiene nada que ver, si quiere así como no nos preguntó, que le ponga su nombre de su mamá.
A lo largo de estos veinticinco años, compañeros, compañeras, bases de apoyo, mujeres y hombres, milicianas y milicianos, hemos visto y en el mundo también los que dicen que luchan, que hay unos que dicen que son progresistas, hay otros que se dicen que son de izquierda, hay otros que dicen que son revolucionarios, y no tienen la mínima idea la palabra que es revolucionario, porque es que revoluciona, da vuelta. Como decimos acá, tenemos que preparar a nuestros jóvenes, a nuestras jóvenas, porque ya nos está dando la vuelta nosotros, un día nos vamos a regresar y por eso tenemos que dejar preparados a los jóvenes y a las jóvenas. No tienen la idea lo que dicen, no saben, y la lástima dicen que tienen estudio, que tienen sus carreras y que tienen sus diplomas, pero no saben lo que significa la palabra revolución. Ah pero, bien que saben, hay algunos y algunas, nos dicen que nosotros somos electoristas.
No tienen la mínima idea de cómo hacer revolución en la idea, en el pensamiento. Piensan que nosotros estamos mintiendo, como ellos y ellas mienten. Lo que nosotros decimos, como dijimos pues al pueblo de México, vamos a dialogar pero con ustedes, y hemos cumplido, y si un día vamos a decir que vamos a defendernos por muy mínimo que sea que nos vengan a provocar, vamos a defendernos. No vamos a permitir que alguien venga a cobijarse aquí en este territorio en rebeldía y en resistencia y que quieren aprovechar para venir a ocultarse ahí, a venir a hacer sus pendejadas. No lo vamos a permitir.
A nosotros, compañeros, compañeras, no lo hemos engañado al pueblo de México, pero también tenemos que decirles que al pueblo todavía se dejan, no sabemos por qué, nosotros nos causa tristeza, y nos causa rabia. Para qué sirve entonces estudiar, saber historias si es que no vamos a ver nuestra realidad de cómo estamos viviendo, para qué sirve el estudio.
Nosotros lo construimos sin estudio, pero aquí lo tenemos en los hechos, lo estamos demostrando, se lo demostramos y lo vamos a seguir demostrando, no sabemos allá ellos, ellas.
La cosa que le estamos diciendo ése, el que está en el poder, fíjese cómo está de loco, dice, yo voy a gobernar para pobres y para ricos, solamente a un loco al que está mal en su cabeza eso lo puede decir, porque entonces no trabaja su mente, es descerebrado, solamente aquel lo dice eso porque nosotros sencillamente, un terrateniente, el porquería de Absalón Castellanos Domínguez, que por fin ya está en el infierno ahorita, no vamos a convencer que nos dejen de explotar, porque ese loco dice que gobierna para rico y para pobre, no sabe lo que dice, ni lo entiende lo que dice. Y estamos seguros que no lo entiende porque es dictado por su patrón, así lo tienes que decirlo a huevos, está obedeciendo, se lo estamos diciendo, para que lo sigan creyendo los ciudadanos y a las ciudadanas.
Simplemente es muy sencillo, no se puede apoyar al que está explotado y al que es explotador, se tiene que escoger una de dos, estás con el explotador o estás con el explotado, pero de dos no se puede. Así lo vemos nosotros, y así lo entendemos nosotros y así lo estamos haciendo nosotros.
Todo eso lo que está haciendo, que lástima de que entonces dice de que es la cuarta, no tiene nada de cuarta, porque aquellos de esa cuarta de donde viene en la tercera sí lo hicieron en los hechos, lo enfrentaron, no como él, que dice que lo va a perdonar por ejemplo a todos los criminales, perdón, dice. Como quien dice pues así también aquí en lo más chiquitito, aquí en donde estamos, quiere decir que no va a hacerle nada a ese mal gobierno al que está ahorita, a los asesinos del compañero Galeano. Ese es lo que nos está diciendo también eso. Quiere decir que así también a los demás asesinados, entonces es en vano el que está ahí en el poder.
Muchas cosas, si vamos a ir diciendo lo que dice, no es nada verdad. ¿Y así que entonces le tenemos miedo a ese mal gobierno, compañeros, compañeras?
[Suena un "No" fuerte]
Claro que no, porque nos da coraje de todas esas mentiras de lo que le está diciendo al pueblo de México y lástima a los que saben hablar bien la castilla que no le entienden lo que les está diciendo. A nosotros nos cuesta pero no es de castilla, se tiene que ver cómo está la miseria, la desigualdad, la justicia, y de todo, no se necesita aprender castilla para eso, se ve y se siente.
Todo es una burla lo que nos está haciendo, especialmente a los pueblos originarios, es una humillación lo que nos está haciendo, pero también para aquellos y aquellas que hablan bien el español y que no le estudien ese apestoso político que hace ese mal gobierno.
Compañeros y compañeras, no nos vamos a dejar ¿O sí?
[Se escucha un fuerte "No"]
Será porque entonces estoy hablando fuerte para que se escuche allá atrás. Compañeros, compañeras no nos vamos a dejar ¿o sí?
[se escucha al unísono NO]
No hay nadie que va a luchar por nosotros a los pueblos explotados del campo y la ciudad, nadie. Nadie va a venir, ni un hombre, ni una mujer; ni un grupo, sino que se necesita que haya mujeres y hombres que van organizándose y organizándose y organizándose, el pueblo es la que se tiene que organizarse para liberarse ¿o creen que va a venir el Papa?
[se escucha al unísono NO]
¿O que va a venir Trump?
[se escucha al unísono NO]
Mucho menos vamos a creer a ése que dice que es la cuarta, ¿o sí lo creemos?
[se escucha al unísono NO].
Es lo mismo compañeros, compañeras, y no les estoy mintiendo, cuando todavía estaba haciendo su campaña dijo una palabra: en el partido en donde estoy -el que está en el poder ahorita-, no voy a permitir que entre palero, palera. Así lo dijo; es decir, que no va a meter a todos los que los metió ahorita, son los mismos. Son panistas, son priístas, son verde, son PT. Ahí está la gran mentira pero hay muchos, hay treinta millones que no entienden la castilla, por eso creen lo que está diciendo todas esas mentiras. Y luego dice que entonces va a combatir la corrupción, dice, ¡Así lo dice! y su secretaria de gobernación, ése es el primer lugar. Porque trabajaba... sabe de dónde vino, no es necesario que se le digo para que lo sepa. Sabemos de dónde vino su secretaria de gobernación y ella misma dice: "ahí en eso no me meto a pelear" y el que dice que va a combatir la corrupción, no dice nada.
Es pura mentira, no va a hacer nada para el pueblo. Piensan de que entonces que nos van a chingar con ese su proyecto de PROÁRBOL, porque es lo mismo, es el nombre que le queda, es lo mismo que lo está copiando lo que hizo los otros que pasaron, que nosotros los tumbamos con nuestra resistencia y rebeldía.
Tumbamos primero a aquel que se decía el hombre poderoso, hace veinticinco años, que se llama Carlos Salinas de Gortari, que se decía que es el hombre más poderoso y no le tuvimos miedo. Y no nos había conocido al pueblo de México, hoy nos han conocido a lo largo de veinticinco años. Diciéndoles y diciéndoles y diciéndoles. Hoy ya estamos cansados, hemos gastado mucho por querer que lo entiendan. Algunos, algunas solo lo ha entendido, la mayoría no.
Pero es lo que hemos hecho compañeros y compañeras, no les estamos pidiendo a los hermanos, a las hermanas de allá afuera a que agarren un arma. A lo largo de veinticinco años no lo hemos ganado con balazos, con bombazos, es con resistencia y rebeldía. Con eso lo hemos ganado, por eso han podido venir a ver, pero sólo venir a ver; no a llevar para otros hermanos y hermanas que no ha podido venir porque no tienen la paga igual que nosotros.
No le tenemos miedo al capitalismo, al finquero, al nuevo finquero ¿O sí le tenemos miedo?
[Se escucha al unísono NO].
Así que, digan lo que digan, así que piensan lo que piensan, nosotros nos vamos a defender. Pase lo que pase, cueste lo que cueste y venga lo que venga. Vamos a defendernos, vamos a pelear si es necesario. ¿O no compañeros y compañeras?
[se escucha al unísono SÍ].
Así que ténganlo claro compañeros y compañeras; aquí no hay salvador, ni hay salvadora. Los únicos que son salvadores y salvadoras son los hombres y las mujeres que luchan y se organizan, pero frente a su pueblo.
El cambio que queremos es de que entonces, un día, el pueblo, el mundo, mujeres y hombres deciden cómo quieren vivir su vida, no que hay un grupo que decide la vida de millones de seres humanos, NO.
Decimos nada más en dos palabras: el pueblo manda, el gobierno obedece. Ésa es la que tenemos que luchar para eso.
Creen que seguimos ignorantes, compañeros y compañeras. Aquí estamos dispuestos a defendernos.
Por todo eso y esto que ya les dije, estamos dispuestos a lo que sea, estamos dispuestos a lo que venga.
Por eso decimos:
¡Aquí estamos!
¡Somos el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y aquí seguiremos!
¡VIVA LA AUTONOMÍA ZAPATISTA!
¡VIVAN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS!
¡MUERA EL MAL GOBIERNO!
¡MUERAN LOS CAPITALISMOS!
¡VIVA EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL!
- Details
- Category: Autodefensa
- Hits: 4258
26 octubre, 2019 3:50 pm
Durante el mitin, uno de los voceros indicó que el aeropuerto traería afectaciones para pobladores de zonas aledañas y acusó que el presidente Andrés Manuel López Obrador privilegia con este proyecto a la burguesía y no a la ciudadanía.
Tecámac, Estado de México, 26 de octubre de 2019. Habitantes de los 12 pueblos originarios de Tecámac, Estado de México realizaron un mitin frente la Base Aérea Militar de Santa Lucía en el que manifestaron su inconformidad con que en este sitio se construya un aeropuerto.
Hasta este recinto militar arribó un grupo de 50 personas que marchó desde el Palacio Municipal de Tecámac.
Pobladores aseguraron que, con el tiempo, más pueblos se unirán a las protestas contra el proyecto.
"¡Queremos escuelas, queremos trabajo, queremos hospitales, no queremos militares!", "¡El agua es vida, el agua se defiende!", "¡Agua sí, aviones no!", "¡Cerros sí, aviones no!", fueron las frases que entonaron al llegar a este sitio, frente a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.
Unos 16 militares resguardaron la entrada principal de esta base militar, donde se permitió el ingreso de vehículos por uno de los dos accesos.
Con el uso del altavoz, durante el mitin, Arturo Hernández, uno de los voceros indicó que el aeropuerto traería afectaciones para pobladores de zonas aledañas y acusó que el presidente Andrés Manuel López Obrador privilegia con este proyecto a la burguesía y no a la ciudadanía.
"Existen estudios específicos que dicen que únicamente basta con los aeropuertos que existen, es decir; el de Puebla, el de Querétaro, el de Morelos, el de Toluca, con eso bastaría para satisfacer la necesidad de transporte para los próximos 50 años. Sin embargo, hoy por hoy, la burguesía nacional, la oligarquía mundial se han empeñado en construir un aeropuerto más en la Cuenca de México para enriquecer sus ganancias", expuso.
"Una parte de esa burguesía manifiesta que el lugar ideal es Texcoco, la otra parte de esta oligarquía manifiesta que éste es el lugar adecuado sin embargo, ambos sectores carecen de razón, carecen de razonamiento técnico, científicos y jurídicos como para poder asentar un aeropuerto en esta zona.
"Quienes conocemos la historia, sabemos que las luchas así han comenzado, sabemos que las luchas las empiezan a unos cuantos y que finalmente, por su por su verdad terminan abrazándole los pueblos, por eso mismo decimos no se burlen, si bien es cierto somos un puñadito de mexicanos, por la tristeza de nuestra lucha, estamos seguros que más temprano que tarde va a ser el pueblo entero, van a ser los pueblos enteros los que van a protestar en contra de este megaproyecto que no representa otra cosa más que pobreza y muerte para nuestros pueblos", agregó.
Ahí también entonaron canciones, y tocaron instrumentos como guitarras, tambores, conchas y quenas.
En la manifestación colocaron una bandera mapuche, dijeron, en solidaridad con las marchas realizadas en Chile.
Texto: Iris Velázquez / Agencia Reforma / Foto: Agencia Reforma
- Details
- Category: Autodefensa
- Hits: 2633
26 de septiembre de 2014, Iguala, Gro., con su ejército y sus policías, el estado permitió y hasta colaboró con las bandas armadas, en funciones de policía municipal, para que la delincuencia organizada asesinara a varios estudiantes, balaceara un autobús con estudiantes deportistas y desapareciera a los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, los cuales hasta ahora siguen en calidad de desaparecidos. El ataque delincuencial estatal fue principalmente contra los normalistas. ¿La razón?
El estado burgués terrateniente instrumento dócil y servil de los imperialistas estadounidenses necesita aterrorizar al pueblo para que no resista y no luche contra la intensificación y agudización de la dominación y saqueo imperialista estadounidense sobre nuestro país, especialmente en la zona Michoacán- Guerrero- Oaxaca, que es rica en oro y otros minerales preciosos y muchos más que los imperialistas necesitan para su control y dominio del mundo.
Los pistoleros del estado atacaron con saña a los normalistas porque su escuela es base de la resistencia popular y su movimiento es ejemplo a seguir en la firmeza, la consecuencia y la combatividad contra el enemigo. Así que el ataque no ha sido solo contra los normalistas y pueblo guerrerense sino contra todo el pueblo mexicano por cuanto que pretende ser un mensaje acerca de que lo mismo o más le pasará a cualquiera que se atreva a resistir y luchar. Por su omisión y acción, y por su encubrimiento de las bandas armadas de la delincuencia organizada, el estado asesino es responsable de los 43 de Ayotzinapa que tiene desaparecidos.
Y eso no se puede ni se debe olvidar ni perdonar, aquí no debe operar la supuesta "república amorosa" porque se trata de la lucha nacional y de clase entre los imperialistas y el pueblo o nación mexicana y entre explotadores y explotados, y ahí no hay conciliación sino el fascismo impuesto con más guerra y represión o revolución de liberación nacional democrática popular.
Que el estado asesino devuelva libres y vivos a los 43 de Ayotzinapa que tiene desaparecidos.
Solo habrá justicia cuando el pueblo derribe al estado de los imperialistas y sus sirvientes socios de la clase explotadora y construya el estado obrero campesino popular. Lo cual solo lograremos por medio de que las masas populares del campo y la ciudad hagamos la revolución de liberación nacional democrática popular guiada por la ciencia de la revolución comunista en actual etapa más alta: la Nueva Síntesis del Comunismo o Nuevo Comunismo. Mientras tanto, pero en ése sentido debemos luchar por la unidad en el un gran FRENTE NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL FASCISMO Y POR EL PODER DEMOCRÁTICO POPULAR.
Fraternalmente "Unidos, Organizados y Luchando ¡Venceremos! "UPVA "28 DE OCTUBRE"
A 53 años de Madera
Por Alberto Guillermo López Limón
Hace 53 años un grupo de jóvenes, de los muchos que surgieron, ofrendaron su vida por sus ideas, anhelos, esperanzas en la construcción de un nuevo mundo. No esperaron que los tiempos llegaran por sí solos. No estaban de acuerdo en forma en que vivían y decidieron cambiarlas. En respuesta se les denigró, persiguió, encarceló, asesinó y desapareció. Por tumbas tuvieron la tierra en la que los cubrieron, en los cementerios, en la sierra, en algún lugar clandestino. Trataron de eliminar su memoria, su ejemplo, su sacrificio. No lo lograron. Siguen presentes en las marchas, en los mítines, en los escritos, poemas, canciones, en las expresiones de la rebeldía del pueblo.
La decisión de tomar las armas fue consecuencia del tremendo rezago agrario y el enorme latifundismo ganadero, en la zona serrana de Chihuahua, el estado más grande de México; de la explotación despiadada de mano de obra indígena por parte de la oligarquía terrateniente (de la que sobresale el cacicazgo de la familia Ibarra); de un régimen político autoritario y represivo, profundamente antipopular y anticomunista; de la herencia agrarista de luchas y sacrificios del movimiento campesino (en particular del jaramillismo durante la década de los cincuenta), experiencia incorporada y simultánea de los combates producidos por la Unión General de Obreros y Campesinos de México; del largo trabajo organizativo del magisterio democrático y socialista, fundamentalmente en la región serrana dentro de las comunidades tarahumaras; la constante radicalización de la juventud socialista y comunista, y de cuadros importantes del Partido Popular y de las normales rurales aglutinadas en la Federación de Estudiantes y Campesinos Socialistas de México; el auge de las luchas agrarias en 1958 contenidas por la represión gubernamental estatal junto con una dirección de izquierda cada vez más vacilante y oportunista conducida por Vicente Lombado Toledano; la revolución cubana y su impacto en América Latina. Detrás de las acciones rebeldes del Grupo Popular Guerrillero se encontraba una larga trayectoria de luchas en el campo y las ciudades, frenadas por la represión policial y militar.
Al principio, por el factor sorpresa, los rebeldes tienen la ventaja, pero no dura lo suficiente. Los planes del ataque habían sido revelados por un infiltrado: el ex capitán Lorenzo Cárdenas Barajas, y de ese modo el Ejército ataca desde dos posiciones envolventes y prácticamente aniquila a los comandos. Sólo 7 logran sobrevivir: Ramón Mendoza, Francisco Ornelas, Matías Fernández Osorio, Hugo Hernández, Guadalupe Scobell Gaytán, Juan Antonio Gaytán Aguirre y Florencio Lugo Hernández. 8 mueren, incluyendo al principal estratega, teórico y comandante en jefe del Grupo Popular Guerrillero: Arturo Gámiz García. Arturo pierde la vida junto con Salomón Gaytán Aguirre y Oscar Sandoval Salinas, en la parte norte del cuartel; Pablo Gómez Ramírez cae al lado de Emilio Gámiz García y Antonio Scobell Gaytán, en la parte este; Miguel Quiñónez Pedroza, al lado de Rafael Martínez Valdivia, en la parte oeste. El Ejército Mexicano tiene 7 bajas y once heridos.
El 23 de septiembre de 1965 marca el inicio de las operaciones ofensivas del movimiento revolucionario armado marxista en México. Da origen a organizaciones político militares regionales que se ramifican en la nación, como el Movimiento 23 de Septiembre, el Grupo Popular Guerrillero Arturo Gámiz, los Guajiros, Los Procesos, Movimiento de Acción Revolucionaria 23 de Septiembre, un sector que engrosa las filas del Partido de los Pobres y, aquellos que fundan la Liga Comunista 23 de Septiembre.
Libertad inmediata para los miembros del CECOP y de la CRAC
El Consejo de Ejidos y comunidades Opositoras a la Presa la Parota (CECOP) denunció la detención violenta de Clemente Cabrera Benítez, miembro de esa organización. Los hechos sucedieron el 29 de agosto cuando hombres fuertemente armados, que se identificaron como policías ministeriales llegaron a la comunidad de Tasajeros perteneciente a los bienes comunales de Cacahuatepec, ahí golpearon violentamente, amenazaron e insultaron a familiares de Cabrera al tiempo que lo sustrajeron y lo llevaron detenido al penal de Las Cruces en Acapulco, Guerrero.
Denunciaron que esta acción es un acto de intimidación por parte del Gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores, encaminada a atemorizar y desmovilizar a los miembros de su organización luego de que ocho de sus compañeros fueron liberados y absueltos de delitos por acusaciones infundadas a causa de la criminalización de la protesta por parte del estado.
La CECOP responsabiliza al Gobernador Astudillo de lo que pueda sucederle a sus miembros, además le exigen que saque las manos de sus territorios, que los deje en paz y le advierten que la presa la Parota no se realizará, que las tierras nos pertenecen y nunca las vamos a ceder, ni un centímetro, que la justicia a su causa llegará y que el CECOP está de pie,
Asimismo exigen justicia por el asesinato de sus compañeros el pasado 7 de enero y la libertad inmediata para los 16 presos restantes del CECOP y la CRAC. Se han manifestado organizaciones sociales de maestros, campesinos, policías comunitarios y defensores de derechos humanos por la libertad de los presos polpiticos del CECOP y el poner fin a los actos represivos del gobierno y grupos paramilitares a su servicio, entre los que se encuentra la UPOEG.
www.elzenzontle.org
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
- Details
- Category: Autodefensa
- Hits: 3533